PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Producción audiovisual es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine, fotografía y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film, vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etcétera).
1. IDENTIFICAR Y
DESCRIBIR UN TEMA, PARA REALIZAR EL PROYECTO DEL VIDEO CON LOS PASOS A SEGUIR.
1. Investigación y Preproducción
ü La escuela del barrio que se reinventó tras un desastre natural.
2.-
Planificación:
3.- Producción:
Filmación: Se realizan entrevistas con María, Juan y el personal de la escuela. Se capturan imágenes de apoyo, como María trabajando en la cooperativa, Juan en su centro de ayuda, y la escuela en funcionamiento.
Audio:
Se
graba el audio con micrófonos de alta calidad para asegurar claridad.
4.- Edición:
Selección: Se eligen las mejores tomas y se crea el primer corte del video.
Música:
Se
añade una banda sonora inspiradora que acompaña la narrativa.
Gráficos:
Se
insertan gráficos y subtítulos para enfatizar puntos clave.
5.- Postproducción:
Corrección: Ajustes de color y audio para mejorar la calidad.
Exportación:
Se
exporta el video en formato HD.
6.- Distribución:
Plataformas: El video se sube a YouTube y redes sociales.
Promoción:
Se
promociona a través de campañas en redes sociales y correos electrónicos.
Feedback:
Se monitorean
las métricas de visualización y se recogen comentarios para futuras mejoras.
1. 2. DISEÑAR Y DEFINIR EL GUION QUE SE VA A
UTILIZAR, PARA LA PRODUCCIÓN DEL AUDIOVISUAL.
Visual: Planos generales de la
comunidad.
Narrador: "En el corazón de
nuestra comunidad, existen historias que nos recuerdan el poder de la
resiliencia y la fuerza del espíritu humano."
Escena 2: Historia de María
Visual: Primeros planos de
María trabajando en la cooperativa, interacción con otras mujeres.
Entrevista
con María:
"Soy María, y esta es mi historia. Cuando me convertí en madre soltera,
decidí que debía luchar por un futuro mejor no solo para mí, sino para todas
las mujeres de nuestra comunidad."
Narrador: "María fundó una
cooperativa que ha transformado vidas, demostrando que con determinación y
creatividad, todo es posible."
Escena
3: Historia de Juan
Visual: Imágenes de Juan
ayudando en el centro de rehabilitación.
Entrevista
con Juan:
"Superar la adicción fue el desafío más grande de mi vida, pero ahora,
cada día, ayudo a otros a encontrar su camino hacia la recuperación."
Narrador: "Juan es un
ejemplo de cómo la superación personal puede convertirse en una misión para
ayudar a otros."
Escena
4: Historia de la Escuela
Visual: Estudiantes y maestros
interactuando, clases al aire libre.
Entrevista
con el Director de la Escuela: "Después del desastre natural, nuestra
escuela tuvo que reinventarse. Ahora somos una comunidad más fuerte y
unida."
Narrador: "El renacimiento
de esta escuela simboliza la resiliencia de toda nuestra comunidad, capaz de
levantarse ante cualquier adversidad."
Escena
5:
Conclusión
Audio: Música que cierra con
una nota alta.
Visual: Imágenes de la
comunidad unida y feliz.
Narrador: "Estas historias
son solo una muestra de cómo la resiliencia puede transformar vidas. Cada
desafío es una oportunidad para crecer y salir adelante más fuertes que
nunca."
Texto
en pantalla:
"¡Sé parte de esta historia y comparte tu propia experiencia de resiliencia!"
Comentarios
Publicar un comentario